Heráldica
Charles d’Hozier, funcionario de Louis XIV de Francia, era juez de armas de Francia, Llevaba el titulo de Concejal del Rey, debía corregir los escudos establecidos, al contrario de las reglas heráldicas, juzgar los conflictos en materia heráldica y otorgar la confirmación de las Armas heráldicas para las personas que hacían la petición. Este Cargo Real fue creado por Louis XIII , en 1615,y se transformó en Cargo hereditario dentro de la familia d’Hozier hasta la Revolución francesa. Sin embargo, en noviembre I696, Louis XIV que buscaba por todos los medios, llenar los cofres del estado, creó jurisdicciones en materia heráldica llamadas, Las Maestrías de Armas y obligó a todas las personas nobles, plebeyas, Comunidades laicas o religiosas que llevaban Armas, a hacerlas registrar mediante el pago de un impuesto. Al año siguiente para aumentar este impuesto demasiado modesto, la Maestría otorgó Escudos con o sin consentimiento, a todas las personas en situación de pagar dicho impuesto. Numerosos nuevos Escudos fuero elaborados en las oficinas de Hozier en Paris. Esta estupenda iniciativa, se transformó en fuente de errores, porque muchas familias dotadas de viejos Escudos, a veces desde las Cruzadas, usaron los Escudos modernos establecidos por d’Hozier. Y así perdieron el recuerdo de sus Armas originales. Este registro fue el único legal hasta la Revolución y estamos obligados de respetarlo a pesar de las criticas fundadas. El registro d’Hozier es conocido como «Grand Armorial de Charles d’Hozier des familles de France». Esta depositado en Paris en la Biblioteca Nacional. Esta colección se compone de 70 libros, con 35 de color. Tener armas no implica la nobleza. En 1696, sobre 116 944 personas registradas, 80 000 son plebeyos. Además esta colección contiene las armas de 2171 pueblos, 934 ciudades, y 28 generalidades (Antiguas capitales provinciales francesas)
NOM |
APERCU |
DESCRIPTION HERALDIQUE |
SOURCE & DATE |
Jeannot GASTON |
|
? |
Armorial Général de France I552 |
Famille GASTON |
|
De gueule à trois besants d’argent au chef parti: d‘azur semé de fleurs de lis d’or, à la borde componée d’argent et de gueules |
|
Charles de GASTON |
|
D'or à une fleur de lis d'azur |
Armorial Général de France I573 |
Jean de GASTON
|
|
D’Argent, à trois faices degueules, accompagnées en pointe d’une corneille de Sable, au chef d’azur, chargé de trois étoiles d’Argent. |
|
Jean François GASTON |
|
D’azur avec un chevron d’or accompagné deux étoiles dominant un lion couronné d’or lampassé de gueule |
Armorial Général de France 1660 |
Jean GASTON |
|
D’Azur au chevron d’or, accompagné en chef de deux étoiles de même, & d’une épie de bled d’or en pointe. L’écu furmonté d’un armet morné, orné de son bourlet & d’un lambrequin aux métail & couleur de l’écu |
Nobiliaires Manuscrit |
Nicolas GASTON |
|
De gueules à un N un G et un D d'or entrelacés sommés et soutenus de deux étoiles de même |
? |
GASTON |
|
D’argent chargé de deux sapins de sinople et d’un lion rampant de gueule, à chef d’azur chargé de trois mulets d’or. D'argent au lion de gueules accosté de deux cyprès arrachés au naturel au chef d'azur ch de trois étoiles d'or |
Rietstap, Johannes Baptista (1828-1891). Armorial général |
Bernard DUGASTON |
|
D’argent à une cage de sable au chef de même |
Rietstap, Johannes Baptista (1828-1891). Armorial général Armorial d’Hozier Languedoc 2 |
Arnaud GASTON |
|
D’azur semé de billettes d’or avec un lion aussi d’or |
Armorial Général de France I660 Guyenne |
Pierre GASTON |
|
D’azur à la bande d’or avec trois besants aussi d’or |
Armorial Général de France I660 |
Michel GASTON |
|
D’or à un croissant de sable renversé |
Armorial Général de France I660 Auvergne |
Caballero Domingo Gastón |
|
Merced a los servicios prestados por el a la Corona en los estados de Flandes durante 27 años, y de modo especial por recobrar en la expugnación de Amberes, armado de una pica, una pieza de artillería que tenia el enemigo, así como por perder un brazo en otros encuentro y recibir diversas heridas, el Rey Don Felipe le había concedido en 1593 privilegio de hidalguía y escudo de armas, y pidió se asentase en los Libros Reales de la Cámara. Añadió el escudo que pertenecía al Valle de Roncal una pieza de artillería |
|
La casa Gastón del valle del Baztán |
|
Cuatro cuarteles, los tres ajedrezados, y el cuarto un castillo, y atravesada de arriba a abajo una banda, y sobre el castillo otro ajedrez, y en el mismo cuartel cinco estrellas |
Según la Nobleza Ejecutoriada de Navarra |
Miguel Gastón (de la casa solar Iriarte) |
|
Partido en par de alto abajo: en el primer cuartel en campo de oro, seis flores de lis de azur, puestas en dos palos; y en el segundo tres palos de oro en campo de gules, |
Armas concedidas en Madrid el 19/6/1721 |
Gastón (Navarra) |
|
En azur, un árbol de sinople sobre terraza de lo mismo. |
Otros, según Cadenas y Vicent |
Famille GASTON Valle de Roncal en Navarre Espagnol |
|
En azur, un puente de tres ojos, sobre ondas de azur y plata, superado en el centro del jefe de una cabeza de rey moro coronada de oro y degollada y bajo el arco tres peñas o roca (en otra descripción se menciona “un puente de tres ojos”) |
Visible en Zúñiga y Lodosa, Navarra |
GASTON of England, Scotland, Ireland and Wales |
|
Chequy
ar. on gu. three escallops in bend or. Crest: an owl sa. Motto: Fama semper vivit. |
Per Burke's General Armory of England,
Scotland, Ireland and Wales (Harrison & Sons, 1884), |