* * *
Techniques
de relais en escalade
Exemple
de texte de support : Seguridad
en reuniones
Para asegurarse
en la reunión , la mayoría de los escaladores usan cintas express
y realizan un nudo de aseguramiento en el segundo mosquetón. Esta forma
de hacer sólo es segura si las cintas express están constantemente
tensadas para mantener cerrados los mosquetones. Además, sea cual sea
la forma de instalarse en la reunión, las cintas de autoaseguro que
nos reúnen a ella deben estar tensadas.
En la reunión uno se autoasegura usando sistemáticamente , por
lo menos, dos puntos de anclaje.
Un punto de reunión no ofrece mucho espacio. Por lo tanto hay que ser
observador, precavido, metódico, cuidadoso y usar con su compañero,
expresiones conocidas, claras y audibles. En la reunión, suelen realizarse
nudos espontáneamente…es también muy desagradable tener
que pasar por encima de su compañero o entre él y la roca.
Recoger/enrollar sistemáticamente y cuidadosamente la cuerda, asegurando
al mismo tiempo permite evitarse complicaciones ulteriores. Dejar la cuerda
pendida/colgada en la vía, tiene como riesgo que, tirando de ella,
quede prisionera en un arbusto, un anclaje o la roca.
A partir de una salida de vía, asegurar a un segundo
Este caso concierne esencialmente la vías bajadas en rapel o por sendero.
Instalarse en la reunión (dos anclajes)
En el anclaje en la vertical de la vía/que mas esté en el eje
de la vía, el primero instala una cinta express por la que hace pasar
la cuerda.
En el otro anclaje, pone otra cinta expres, vuelve el mosquetón amarrado
al punto de anclaje y realiza el nudo ballestrinque buscando la posición
mas confortable posible para asegurar al segundo. Dejando un poco la cuerda
un poco suelta , da la vuelta a la primera cinta express, amarrado al anclaje
y realiza un nudo ballestrinque y después deja el menor espacio entre
ambos ballestrinques. En esta cinta express, que el mosquetón para
reemplazarlo por uno de seguridad en el que para asegurar al segundo hará
un ballestrinque o pondrá una placa o el Reverso (etc. véase
el dibujo) Después, subimos naturalmente una mano al mosquetón
para introducir en éste la cuerda. Deber hacer un bucle. El mismo movimiento
debe repetirse para acabar la confección del ballestrinque.
Principio: los dedos dirigidos hacia abajo, coger la cuerda con el dorso de
la mano orientado hacia sí (la palma de la mano hacia la roca). Después
subimos naturalmente la mano al mosquetón. La cuerda debe hacer un
bucle, la extremidad que va hacia abajo estando detrás
Hacia el arnés/ hacia el segundo o abajo.
Lexique
sommaire français espagnol d'escalade
à vue (grimper)
A vista(escaladar):
Término en escalada - subir una ruta abriendo, sin caer ni colgarse
en el primer intento y sin conocer previamente ningún dato de la vía.
Ancrage Anclaje: Punto donde se asegura la cuerda y/o el
escalador a la roca, ya sea con protección natural (clavos, empotradores,
seguros de leva-resorte, etc) o protecciones fijas (tornillos, plaquetas,
árboles, relojes de arena etc), para proveer de protección contra
alguna caída.
Baudrier Arnés: cinturón fuerte y ancho hecho
de cintas para la cintura y los muslos el cual sirve para atar la cuerda al
escalador y asegurarlo. Además provee de sitios donde colocar el equipo
para la escalada. En algunos casos posee cintas para los brazos, a través
del pecho, siendo este un arnés integral.
Assurage/assurance - matériel de Aseguramiento - Artefacto
de: Pieza de metal de diferentes configuraciones, por el que se pasa la cuerda
y luego conectado con un mosquetón de seguridad, provee la fricción
suficiente para frenar al compañero que escala.
Assurer Asegurar: Técnica para proveer protección
al compañero que esta ascendiendo por roca hielo o nieve, utilizando
cuerdas, anclajes, artefactos de aseguramiento.
Dégaine Cinta express: cintas express ya preparadas,
compuestas por dos mosquetones ligeros, uno de inserción en el anclaje
y el otro en la cuerda, unidos por una cinta ligera.
Du mou! ? cuerda!
Désescalader Destrepar: bajar un tramo de roca nive
o hielo vertical sin el uso de la Encorder (s') Encordarse: atarse a la cuerda,
al menos dos personas, por medio de un nudo as de guía u "ocho"
para realizar una escalada.
Longueur - de corde Largo -de cuerda-: tramo de escalada
vertical cuya longitud es el de una cuerda o menor. Por lo general entre 30
y 50 metros.
Lover (une corde) enrollar? La cuerda
Mousqueton: Mosquetón
Mousquetonner:
mosquetonear
Purger,
une voie Limpiar: Término en escalada - Retirar de una pared
de roca, nieve o hielo, todo el material de aseguramiento colocado por el
escalador que iba primero (o abriendo o primero de cordada). Este trabajo
es realizado por lo general, por el segundo de cordada. También se
utiliza el término en ascensiones artificiales donde no se usa martillo
para colocar clavos o cualquier otra protección.
Nudos
útiles
Dinámico: sirve para asegurar a un compañero,
pasando la cuerda por un mosquetón de seguridad unido al arnés.
Evidentemente, asegurar de este modo exige gran atención y estar pendiente
de la cuerda en todo momento.
Gaza: nudo sencillo se realiza tomando la cuerda en doble haciendo un nudo
y dejando un anillo en el extremo que se puede usar apara meterlo en un mosquetón.
Prusik, machard Prusik: se necesita un cordino de aproximadamente 80 cm. De
largo y se 5 ó 6 mm de diámetro, anudado de forma similar al
de gaza. Al tensarse se bloquea, por lo que resulta muy adecuado para asegurar
un descenso, de forma que nos detiene en caso de soltar las manos.
Pêcheur double Pescador doble: sirve para unir dos
cuerdas o para hacer un anillo con un cordino. Cuesta un poco deshacerlo después
de someterlo a una carga, y es el habitual para este fin, ya tiene la carga
de rotura más elevada, el 74% de Ro.
Nudo de cinta: el utilizado para hacer un anillo de cinta. Se deshace mejor
que el pescador doble después de un rapel. Hay que tener e n cuenta
que el nudo en este caso es parte más delicada de la cinta, que en
simple reduce su eficacia a un 75%.
Nœud de huit : nudo ocho/nudo de ocho: es el habitual
para asegurar la cuerda al arnés, pasándolo no por la cinta
delantera, sino por la cinta de la cintura y de las piernas. Se forma haciendo
un ocho con la cuerda , y hacer una anillo recorriéndola de nuevo en
sentido inverso. Su carga de rotura como nudo de anclaje es un poco baja,
el 62% de Ro.
Noeud de chaise : As de guía: es un nudo de anclaje
rápido de hacer y que se deshace fácilmente, pero con una carga
de rotura alta (el 63%), que se soluciona con un nudo de remate en el extremo
de la cuerda. Solo para encordamientos eventuales sobre el cuerpo, no sobre
el arnés.
Tête d'alouette Cabeza de alondra: no es exactamente
un nudo. Sirve para fijar la cuerda o una cinta a un anclaje.
semi-cabestan Nudo Ballestrinque: sirve para amarrar una
embarcación, caballo, etc. también es con el que se comienzan
los amarres que veremos más adelante.
Cabestan Nudo Ballestrinque doble: cumple la misma función
que el anterior pero reforzado.Seguridad en Reuniones