Este antiguo y muy noble
linaje tuvo su cuna en la villa de Isaba, perteneciente al valle de Roncal, en
la merindad de Sangüesa. Una rama de este solar radicó en la villa de Falces,
de la merindad de Olite, creando casa solar con su escudo de armas, pasando de
esta villa a Mirafuentes, lugar donde fundaron nueva casa solar del apellido
Gastón en cuyo frontispicio están esculpidas las armas de este apellido. Una línea
del solar de Mirafuentes se estableció en Zúñiga, con nueva casa solar de este
apellido, con su escudo de armas, y otras líneas moraron en el lugar de Mues y
villa de Lodosa, creando nuevas casas solares que lucen las armas de los
Gast6n. Todas estas villas y lugares pertenecen a la merindad de Estella. Una
rama pasó a Aragón, entre las que figura la madre de San José de Calasanz.
Fausto Gastón y Sagasti,
natural de Mirafuentes, y sus hijos, Diego Gastón y Crespo, vecino de Lodosa y
casado con Maria Santos Mendijur, y Maria Dionisia, hija de estos, natural de
Lodosa; Fausto Gast6n y Crespo, vecino de Otiñano, Santiago Gastón y Crespo,
vecino de Mirafuentes y Francisco Javier Gastón y Crespo, vecino de Mues;
Francisco Javier Gast6n y Sagasti, presbítero y abad de Mirafuentes, natural de
este lugar, dijeron que eran oriundos y descendientes de la casa solar llamada
de Gastón, sita en la villa de Isaba, en el valle de Roncal, y como originarios
de este valle, les correspondía gozar de la nobleza, hidalguía y privilegios
concedidos por los reyes en 1527 a todos los naturales, vecinos y originarios
del dicho valle por razón de su lealtad y servicios a los Reyes.
Las Armas Históricas del Val
de Roncal son De azul, una cabeza de rey, al natural, sostenida por un puente
de madera de oro, en punta tres montes de oro. Representan estas armas la
cabeza de Abderraman sobre el puente de Yesa y las peñas del Portillo Bigüézal.
Según la tradición, los róncales vencieron a un caudillo moro en Olast (s IX) y
por su hazaña recibieron privilegios de los Reyes de Navarra. Ferdinand el
Católico mando conservarlos en 1512, entre ellos el que usasen en su pendón la
cabeza de Abderraman. Traen estas armas todos los originarios del Valle, que
goz6 privilegio de hidalguía colectiva.
En Pamplona, en Corte, en
-
En
-
Caballero de Santiago en 1755. Domingo Gastón de
Izaba sirvió en Flandes durante 27 años; recobró una pieza de artillería y perdió
un brazo, por lo que el rey Felipe II le concedió el privilegio de hidalguía y nuevas armas en 1593.
Miguel Gastón de Iriarte y
Borda en el mismo valle del Baztán. Natural de Errazu y gobernador de Chalco, en
Nueva España, desde el 1° de enero de 1707
-
Pedro José Gastón de Iriarte natural de Errazu (Navarra)
que sirvió en el Regimiento de Reales Guardias, como Teniente Coronel. fue
caballero de
-
Miguel José Gastón de Iriarte fue capitán de fragata y
después Teniente General de
Palacio Gastón de Iriarte La casa Gastón en Zuñiga Navarra España